Esas fueron las últimas palabras de Diego Lepratti, incansable activista social, antes de que una bala de plomo disparada por el oficial de policía Esteban Velásquez, le quitara la vida a los jovenes treinta y cinco años.
Fue una de las víctimas del gatillo fácil que hace seis años, en las jornadas del 19 y 20 de diciembre, acabó con la vida de una gran cantidad de personas en una Argentina sumida en el caos.
Pocho, como le decían los amigos, vivía desde 1991 en barrio Ludueña, Santa Fe, trabajando con los más humildes, ayudando a los adolescentes a salir de la calle. Coordinaba los talleres para niños, y daba clases de teología en la escuelita del padre E
dgardo Montaldo, también trabajaba con el grupo de jóvenes "La Vagancia".

El trayecto desde su casa hasta los lugares en donde ayudaba eran largos y se manejaba con su bicicleta, con la que recorría buena cantidad de kilómetros.
Ese día, se encontraba en la escuela Mariano Serrano como ayudante de cocina, preparaba los alimentos para los chicos del comedor.

Dice la hermana a Diario Página 12: "A todos nos cambió. Hace
casi tres años que vivo en Rosario, mi familia sigue en Entre Ríos. Mi papá falleció y fue muy simbólico porque se muere cuando se cumplen los tres años del asesinato de Pocho. Más allá de sus problemas cardíacos, no pudo resistir a tanta impunidad (le tiembla la voz). Soy docente, doy clases. Y me fui sumando a lo que continúan otros, a lo que era el trabajo de Claudio. A su casita en el barrio Ludueña los pibes la transformaron en el Bodegón Cultural Casa de Pocho, donde hay talleres y los jóvenes con los que trabajaba siguen ahí abriendo posibilidades a otros adolescentes."


El cantautor argentino León Gieco le dedicó la canción 'El ángel de la Bicicleta'. Pocho también fue honrado con la creación de más de cincuenta canciones, un monumento en su ciudad natal Concepción del Uruguay- y cientos de murales y escritos.
"El trabajo nos hace ascender como personas, mientras que la falta de trabajo nos incita a la violencia, a la droga, a la delincuencia."
Pocho Lepratti.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario