
“…Su proyecto es extraer agua potable de las napas, a las tierras compradas de una antigua estancia de la provincia de Córdoba, mas precisamente en la localidad de Río IV donde tienen declaradas ya 5.000 hectáreas como propiedad del grupo...”
Los gobiernos neoliberales en la provincia de Córdoba han instalado una suerte de “territorio libre y estado de Bienestar” para las corporaciones transnacionales y el saqueo de nuestros bienes naturales, especialmente el agua.
“…El negocio es cargarlas en grandes tanques contenedores y exportarlas a Escocia, país en el que el producto se envasaría y se exportaría a toda Europa para ser comercializada como agua potable premium, made in Argentina bajo la marca Patagonia Valley Organic & Gourmet S.A. Las botellas se venderían en el circuito gastronómico más sofisticado del viejo continente, donde el producto puede pagarse hasta 11 euros por unidad…”

El mercado de aguas embotelladas en Argentina es altamente concentrado en mano de las Transnacionales, dominado por dos empresas: Aguas Danone de Argentina SA (53% del mercado) y Nestlé Waters (30%). Danone es propietario de las marcas Villavicencio, Villa del Sur y Ser, mientras que Nestlé posee Eco de los Andes, Nestlé, Pureza Vital y Glaciar, entre otras. Participan también del mercado, las empresas Coca-Cola, Garbín y Pritty.
Extraída con bajísimos costos a solo 27 Kilómetros de Córdoba Capital (Falda del Carmen), es transformada en lujoso producto de exportación que bajo sus envases de Pet y vidrio y es el deleite en Dubai de jeques árabes que pagan hasta 130 dólares por un litro, e incluso la actriz Angelina Jolie, se vanagloria de consumir el preciado líquido, llegando al colmo de que en la etiquetas de sus lujosas botellas introduce certificaciones kosher (apta para las comunidades Judías) y jalal (aptas para la comunidad musulmana) y su publicidad asegura que el agua contiene nanoparticulas de iones de plata???.
La guerra del agua en Cochabamba (Bolivia, año 2000 contra la transnacional Betchel), demostró que es posible expulsar de nuestros territorios a estos grupos transnacionales; la desobediencia civil expresada en el no pago de las boletas como el caso de Tucumán que 1997 que expulso a la Compagnie Générales des Eaux (VIVENDI); el plesbicito de Uruguay que incorporó una enmienda constitucional que contempla el derecho humano y la no privatización del Agua; La resistencia y consulta popular de Córdoba que dio un rotundo otro no a Suez Roggio son algunas de las muestras que nuestros pueblos están alertas, y que combinando diversos métodos de lucha es posible derrotarlos.
--------------------------------
“…La historia es una paradoja andante. La contradicción le mueve las piernas. Quizá por eso sus silencios dicen más que sus palabras y con frecuencia sus palabras revelan, mintiendo, la verdad…”. “…Tenochtitlán, el centro del imperio azteca, era de agua. Hernán Cortés demolió la ciudad, piedra por piedra, y con los escombros tapó los canales por donde navegaban doscientas mil canoas. Esta fue la primera guerra del agua en América. Ahora Tenochtitlán se llama México DF. Por donde corría el agua, corren los autos…”
Eduardo Galeano, Las paradojas.
*Gustavo Spedale.
Integrante de la Coordinadora Córdoba en Defensa del Agua y la Vida (CCODAV) coordinadoraagua@gmail.com
6 comentarios:
es una asquerosidad lo que nos hacen estos tipos. yo solo espero que los cordobeses podamos hacer algo. hay que hacer que todo esto se sepa. grossisimo el informe. por desgracia no se puede ver en el noticiero ni en los diarios populares. estan todos vendidos!!!
Me gustó mucho tu blog, es la primera vez que lo veo.
En cuanto al informe, de verdad que esto no se comunica. Que arrebato, no? como nos niegan tantas cosas...
Están pasando tantas cosas, que megeneran una mescla de asco y bronca indisoluble.
Pasate por mi blog, puse la primer profecía maya que hace 5 mil años nos estan advirtiendo.
Un saludo
ellos no solo le hacen daño a tu pais
le hacen daño a cualquiera que de oportunidad,con la diferencia que en mi pais,tenemos muchos mas problemas y ese parece servir
un saludo sofia...
Sofía 'Dominga':
Un placer que el azar me otorga al borde del recorrido por la pasión del blog.
Muy agradable el paseo
Daniel O. Requelme
Córdoba – Argentina
www.danielrequelme.com.ar
che.. q desastre, PAREN UN POCO!! de afanar, explotar, usurar recursos
siento ganas de hacer algo al leer eso
dan ganas de cambiar el mundo no?
que cosa
bueno me gusto su blog che
saludos!
Publicar un comentario