
Por Néstor Kohan *
Extraído de El Ortiba.
Sentimos un poquito de tristeza, ¿por qué no admitirlo? Sin embargo, como alguna vez dijo Julio Antonio Mella, todo tiempo futuro tiene que ser mejor. Fidel está enfermo y renuncia. Decisión lúcida y sabia, como siempre. No huye en helicóptero, como el patético presidente argentino Fernando de la Rúa, derribado por su pueblo en rebelión en diciembre del 2001. No se tiene que ir acusado de corrupción, enriquecido y millonario pero escupido por el pueblo, como tantos otros. No termina escapando en lo oscuro de la noche como los dictadores latinoamericanos, protegidos por el Pentágono y la CIA, con el traje manchado de sangre y los bolsillos llenos de dólares.Fidel no se rinde. No se arrodilla. No implora clemencia. No se degrada ni se deteriora. Simplemente toma la decisión de renunciar por limitaciones de salud, pero conservando intacto su prestigio político, el cariño y el consenso de su pueblo y la admiración de numerosos pueblos del mundo. Si tuviéramos que sintetizar el núcleo de su pensam
iento político creemos no equivocarnos si lo ubicamos en la ética. El marxismo de Fidel –como el de su entrañable hermano argentino, Ernesto “Che” Guevara– ha sido y es un marxismo eticista y culturalista. La clave de la historia humana no está en el desarrollo de las fuerzas productivas sino en los valores y la cultura. En todo caso, las principales fuerzas productivas de la historia han sido las fuerzas morales. La Revolución Cubana no se derrumbó, aun sin comida, dinero ni petróleo, debido a los valores, la ética y la cultura. (...)A la larga, esta noticia dejará de ocupar la atención. Lo que permanecerá, a largo plazo, son las enseñanzas de Fidel. Las banderas de su pensamiento político rebelde y su ética revolucionaria inquebrantable. Esa misma que le permitió mantenerse de pie, sin trastabillar, durante medio siglo frente a la potencia más poderosa de la Tierra y de la historia.Continuar, hoy y en el futuro, las enseñanzas de Fidel y del Che. Ese es el gran desafío para las nuevas generaciones. Dentro de Cuba pero también en toda América latina.

----------------------------------------
* Coordinador de la cátedra “Che Guevara - Colectivo Amauta” de Argentina, docente e investigador de la UBA y autor del libro Fidel para principiantes.
1 comentario:
¿que pasará ahora con cuba? me intriga saber la realidad sobre el pueblo cubano, muchos apoyan a castro y al comunismo pero otros mientras otros se desvelan tratando de escapar al sueño americano... nosotros acá tenemos pesadillas amercanas... =P
Publicar un comentario