jueves, 24 de enero de 2008

Cosquín canta bien alto.

El Festival Folclórico de Cosquín es uno de los más importantes festivales de música folclórica de la Argentina. El festival dura nueve días y se realiza en la segunda mitad de enero, en la ciudad de Cosquín, en el turístico Valle de Punilla de la provincia de Córdoba. La tradición acostumbra a hacer referencia a las nueve lunas de Cosquín.
La primera edición del Festival de Cosquín se realizó entre el 21 y el 29 de enero de 1961. La iniciativa provino de un grupo de habitantes de la ciudad encabezados por el Dr. Alejandro Guinder, que decidieron organizar un espectáculo folclórico durante las vacaciones de verano, con el fin de atraer el turismo. La convocatoria y la presencia de artistas de renombre de todo el país superaron todas las expectativas y el festival se transformó en el acontecimiento folclórico anual más importante del país y uno de los más importantes de América Latina.

Cosquín impulsó una renovación de la música folclórica de gran alcance popular, especialmente entre los jóvenes, que tuvo su correlato en toda América del Sur, y que ha persistido en el gusto musical argentino desde entonces.

En 1967 Atahualpa Yupanqui obtuvo el primer premio del festival y en 1972 se decidió ponerle su nombre al escenario de Cosquín.
Este año es justamente a él, a este cantor popular, a la voz de pueblo, a 'don Ata' a quien el festival y la gente le hacen homenaje.
Por todo lo que significa culturalmente para el país, por sus años, por el lugar que ha ganado entre la gente, los invito a animarse a conocer este hermoso evento que nos recuerda cada año con un grito bien alto y joven que el folklore es nuestra canción, y que cuenta nuestra historia.

No hay comentarios.:


Arte de la semana...(Quino)

Arte de la semana...(Quino)