
En un mundo donde la cultura está globalizada, perdida, machacada y olvidada, todavía existen aquellos que conservan lo suyo, su modo de vivir, convivivir y construír.
Esos a quienes los 'estudiosos' han denominado "de la contracultura", viven en este universo homogeneizado, rodeados de esos seres híbridos indiferenciables unos de otros que nacieron de la innovación comunicativa. Sin embargo, conservan aquello que los identifica humanamente. Viven y sienten, porque se sienten parte de algo verdadero y PROPIO.
Se preguntarán qué papel entra a jugar la psicodelia en todo esto.

Psicodelia -en mi opinión- vivieron los Beatles(o algunos de ellos) en 1967 -George Harrison la conservó como forma de vida hasta el resto de sus días-; es un buen film novedoso, es el cómic vanguardista, es la política social; es simplemente la cultura y sus formas en estado puro y no-contaminado.
-->Tinelli y su famosísimo Bailando/Cantando/Patinando
por un sueño son la más contundente prueba de lo que es la CULTURA POP de nuestros días.
Por Sofía Dominga.
2 comentarios:
pienso que la unica forma de entender la psicodelia es a traves del consumo de las drogas alucinogenas de baja calidad y alto riesgo, como el paco y el poxiran(este ultimo en menor medida)
SI BIEN ES MUY DIFICIL RECONOCER CADA CULTURA POR SI MISMA, PASA LO MISMO CON LAS CONTRACULTURAS.
MUY BUENO EL ARTICULO.
Publicar un comentario